Inicio > Glosario > 2022 Competidores y alternativas de Veritas

Competidores y alternativas de Veritas en 2022

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars
(15 votos, media: 5,00 fuera de 5)
Cargando...
Actualizado 14th septiembre 2022, Rob Morrison

Desde sus orígenes, la protección de la información en las empresas ha sido un requisito fundamental, ya que las consecuencias de su pérdida pueden afectar directamente a la funcionalidad y al funcionamiento de una organización.

Esta protección va más allá de los equipos y recursos tecnológicos, e incluye documentos, manuales y escritos, legales, operativos, técnicos y otros, y suele conformar toda la plataforma digital de una empresa.

En cuanto a la tecnología, no sólo abarca el uso de una herramienta para realizar las copias de seguridad, sino la aplicación y el cumplimiento de las normas y recomendaciones (en términos de seguridad, protección y provisión física) que deben seguir los usuarios para la protección y garantía de los datos.

Estas soluciones pueden ser tan sencillas como las proporcionadas por las herramientas de los sistemas operativos de los ordenadores y servidores, que pueden permitir la copia de la información en los dispositivos de almacenamiento. Estas herramientas deben contar preferentemente con las medidas de seguridad y protección adecuadas; y las más complejas y elaboradas (por ejemplo, las que guardan las copias de seguridad de la información en dispositivos variados y en diferentes lugares) deben ser fáciles de administrar y garantizar la integridad de los volúmenes que contienen las copias de seguridad.

commvault simpana competitors 2018

Del mismo modo, muchos fabricantes de soluciones de almacenamiento y servidores han desarrollado sus aplicaciones para la copia de seguridad y las han incluido como un elemento más de sus capacidades. Esta es una de las razones que contribuyen a que algunas soluciones de copia de seguridad «heredadas» se hayan convertido en propietarias y costosas con el tiempo.

Con el paso de los años y debido a la aparición de nuevas tecnologías, enfoques, modelos y paradigmas, aparecieron nuevos productos y aplicaciones, centrados principalmente en proporcionar una copia de seguridad segura y fiable de la información y los datos en las organizaciones.

Uno de estos productos de software de copia de seguridad es Veritas NetBackup (antes Symantec NetBackup, ahora de Veritas Technologies), que permite a los usuarios gestionar y configurar las copias de seguridad desde y hacia diferentes plataformas, como entornos virtuales, físicos y en la nube. Puede utilizarse con los dispositivos de almacenamiento habituales, como el disco, la cinta y la nube, todo ello desde una consola de administración y configuración centralizada.

Entre las características que tiene Veritas NetBackup de Veritas technologies están:

  • Copia de seguridad de equipos y servidores en diferentes tipos de almacenamiento.
  • Copia de seguridad y recuperación de máquinas virtuales.
  • Gestión de instantáneas y archivo.
  • Implementación de algoritmos de deduplicación para la ejecución de copias de seguridad.
  • Recuperación integrada de Bare Metal.
  • Cifrado y encriptación de copias de seguridad y volúmenes de datos.
  • Uso del protocolo de gestión de datos en red (NDMP) en caso de disponer del hardware adecuado.
  • Soporte para copias de seguridad en la nube.
  • Funcionalidades para la implementación en entornos de recuperación de desastres.
  • Consola centralizada para la administración y configuración de trabajos y políticas de copia de seguridad en las empresas.

Con el paso del tiempo, la aparición de nuevas tendencias y tecnologías como el código abierto, junto con la reducción de los costes de hardware y almacenamiento, ha favorecido la aparición de aplicaciones de la competencia de Veritas con funcionalidades similares o incluso superiores. Además, estas tecnologías se integran fácilmente a las ya establecidas, tanto en el área de copias de seguridad (snapshot, deduplicación, NDMP, bare metal, máquinas virtuales, recuperación de desastres, entre otras) como en hardware y almacenamiento (NAS, SAN, nube, etc.).

Entre las propiedades y características que presentan los competidores de Veritas, que han hecho posible su crecimiento y diversificación, se encuentran:

  • Administración sencilla y amigable, que ofrece funcionalidades de operación y administración a usuarios con diferentes niveles de experiencia en la tecnología, por ejemplo un usuario de gestión o de análisis no suele manejar los mismos términos y conceptos que el administrador de respaldo de la plataforma de la organización.
  • Fiabilidad para garantizar que las actividades ejecutadas durante la gestión de la copia de seguridad se realicen de forma integrada y completa, sin pérdidas ni incoherencias en los datos e información.
  • Adaptabilidad a entornos operativos heterogéneos: esto incluye servidores, dispositivos de almacenamiento, recursos locales y remotos, etc. Las soluciones de la competencia alternativa a Veritas deben aprovechar todos los recursos existentes en una empresa, y utilizarlos según sus necesidades y requerimientos.
  • Capacidad para crecer junto con la empresa, adaptándose a los nuevos requerimientos de información y funcionamiento de los procesos, así como a los generados por los usuarios.
  • Fácil integración a la plataforma tecnológica de la organización, como las funciones de funcionamiento de la red, las notificaciones de avisos y los repositorios de información de gestión, entre otros.
  • La posibilidad de realizar copias de seguridad de diferentes niveles que se adapten fácilmente a las políticas y necesidades operativas de una empresa. Además de sus competidores tradicionales, la alternativa de Veritas debe crear y hacer uso de nuevos enfoques técnicos y de gestión en sus departamentos que optimicen aún más la configuración y ejecución de las copias de seguridad.
  • Agilizar las actividades de configuración de los diferentes niveles de copias de seguridad en la organización, no sólo en el momento de su creación, sino a medida que se produzcan cambios por nuevas necesidades o algún ajuste en el funcionamiento y ejecución de las mismas. Aunque se trata de una actividad habitual en las soluciones de copia de seguridad, los competidores de Veritas deben facilitar tanto su configuración como su implementación en un entorno de producción.
  • Posibilidad de almacenar los datos históricos de las copias de seguridad en diferentes repositorios de forma fácilmente accesible y con los niveles de seguridad y acceso adecuados, de modo que puedan utilizarse para diversos fines, como:
    • Reservar los datos y la información.
    • Cumplir con la normativa legal.
    • Cumplimiento de normas, como ISO, o metodologías operativas, como ITIL, o algún otro instrumento legal o de gestión.
  • El acceso y uso de los repositorios de datos de respaldo, a través de diversas herramientas y utilidades, permite que esta información sea utilizada en las empresas para diferentes actividades y con objetivos variados y específicos, como la gestión de datos, la planificación de la capacidad, los indicadores funcionales y los cuadros de mando, entre otros.
  • Integración y uso en dispositivos móviles; no sólo para la revisión de las notificaciones y el seguimiento de la solución de copia de seguridad, sino también para facilitar una gestión proactiva que permita agilizar los procesos.
  • Facilidad de uso y gestión de recursos en la nube. Aunque Veritas NetBackup admite el uso de la nube como destino de las copias de seguridad en diferentes entornos, incluidos los híbridos, algunos competidores de Veritas permiten capacidades de gestión de copias de seguridad y recuperación en la nube especialmente avanzadas. El uso de contenedores es otra opción disponible.

En consecuencia, aunque Veritas NetBackup y sus competidores comparten muchas funciones en términos de configuración, administración y funcionamiento, existen diferencias que distinguen a estos últimos, lo que ha fomentado su creciente uso en la actualidad. Entre ellas se encuentran:

  • Uso de código abierto como tecnología emergente, lo que permite no sólo acceder a tecnología de punta en constante crecimiento, sino también formar parte de una comunidad comprometida a participar y ser parte de proyectos, especialmente cuando éstos están orientados a ofrecer soluciones a diversas necesidades. Suele haber una hoja de ruta de ingeniería activa y relevante, así como la propuesta de nuevas ideas y la mejora de la funcionalidad. A menudo es posible acceder al código fuente, un elemento que resulta muy reconfortante para algunas organizaciones que necesitan saber exactamente lo que están utilizando.
  • Ahorro de costes en cuanto a la definición y uso de los elementos que componen la solución de copia de seguridad, como los que controlan y gestionan los recursos y dispositivos de almacenamiento, tanto locales como remotos. Un ejemplo claro sería la disponibilidad de licencias basadas en la suscripción, y no cobrar a los usuarios por volumen de datos. Estos enfoques modernos pueden tener un efecto muy beneficioso para las empresas en cuanto a ahorro de costes.
  • La existencia de múltiples herramientas de gestión y repositorios de datos para gestionar la copia de seguridad de los datos de una organización. Cabe mencionar en este punto que algunas aplicaciones utilizan bases de datos de distintos fabricantes como repositorios de datos, como SQLite, MySQL, PostgreSQL, SQL Server, etc., conocidas como catálogos, que pueden gestionarse mediante sus propias utilidades.
  • Crecimiento más sencillo según los requisitos y necesidades de la empresa, derivados de los procesos operativos de las empresas o de sus usuarios.
  • Estimación más sencilla de los recursos, no sólo en la tecnología sino también para los diferentes procesos organizativos de planificación y gestión.

Aunque ya se ha mencionado, el uso de recursos en la nube ha permitido, sin duda, el surgimiento de competidores de Veritas, debido a las múltiples funcionalidades y beneficios que ofrece, tales como:

  • Almacenamiento de los volúmenes que contienen las copias de seguridad en sitios remotos, configurados en su mayoría en entornos de alta disponibilidad y redundancia.
  • Diferentes proveedores a elegir entre los que ofrecen servicios de almacenamiento en la nube, como Amazon y Azure, y los que ofrecen sus soluciones online en plataformas específicas gestionadas por ellos mismos.
  • Acceso desde diferentes sitios y lugares y desde cualquier plataforma.
  • Mayor adaptabilidad y apertura a la agilidad en la operación y requerimientos de información de las organizaciones.
  • La medición de los recursos utilizados teniendo en cuenta el espacio en disco utilizado, facilitando con ello la estimación de los costes que permiten una mejor planificación de los recursos de las tecnologías de la información, también conocida como planificación de la capacidad.
  • Un entorno compartido y seguro
  • Encriptación de los datos, tanto en el proceso de copia de la información, como en los volúmenes que contienen las copias de seguridad de los ordenadores y servidores.
  • Ahorro en costes de operación y mantenimiento, en lo que respecta a la gestión de la tecnología.
  • Esquema de gestión de las licencias más sencillo. En el caso de una solución profesional basada en código abierto, esto suele ir acompañado de mayores niveles de calidad y apoyo en cuanto a la atención y el tiempo de respuesta a los clientes. En el caso de utilizar una solución pura de código abierto, el soporte y la ayuda de una amplia comunidad constituye la referencia fundamental, y en la mayoría de los casos ayuda en la identificación de bugs y ofrece sugerencias y nuevas recomendaciones que generalmente, se adaptan para futuras versiones o lanzamientos.

En un escenario tan diverso, no es difícil suponer que seguirán surgiendo aplicaciones alternativas de Veritas y que las que existen mantendrán su tendencia a crecer, aprovechando los recursos tecnológicos existentes y los nuevos que se incorporen, especialmente en relación con:

  • Soluciones de almacenamiento en la nube.
  • Mejoras en el rendimiento de herramientas como la Deduplicación, y su arquitectura y gestión. Mejoras y creación de nuevos algoritmos de encriptación y protección de la información y del canal de transmisión, tanto para localidades locales y/o remotas.
  • Implementación de nuevas metodologías para la ejecución de copias de seguridad que optimizan el uso de recursos, de almacenamiento, CPU, ancho de banda, etc., y reducen los tiempos de ejecución de las operaciones de copia de seguridad y recuperación en las empresas.
  • Implementación de entornos híbridos en las organizaciones, no sólo para la ejecución diaria de las operaciones sino también para tener más libertad en la ejecución de proyectos, como migraciones masivas de datos, entornos para la recuperación de desastres, centros de datos alternativos, entre otros.

Bacula Enterprise como una alternativa de Veritas que permite a las empresas ahorrar significativamente los costes, especialmente en la implementación, operación y soporte de la gestión de copias de seguridad y recuperación. Esto se consigue utilizando las últimas tecnologías disponibles combinadas con un código especialmente estable, y sin cargos basados en el volumen de datos. Su licencia basada en la suscripción también garantiza una calidad de soporte que es una de las más altas del sector.

 

Descargue la versión de prueba de Bacula Enterprise
Planifique su recuperación de desastres

Sobre el autor
Rob Morrison
Rob Morrison es el director de marketing de Bacula Systems. Comenzó su carrera de marketing de TI con Silicon Graphics en Suiza, desempeñando con fuerza varios puestos de gestión de marketing durante casi 10 años. En los siguientes 10 años, Rob también ocupó varios puestos de gestión de marketing en JBoss, Red Hat y Pentaho, asegurando el crecimiento de la cuota de mercado de estas conocidas empresas. Se graduó en la Universidad de Plymouth y tiene una licenciatura en Medios Digitales y Comunicaciones, y completó un programa de estudios en el extranjero.