Inicio > Glosario > Competidores de Microfocus en 2022

Los competidores de Microfocus en 2022

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars
(16 votos, media: 5,00 fuera de 5)
Cargando...
Actualizado 14th septiembre 2022, Rob Morrison

Competidores de Microfocus Data Protection

La variedad y el volumen de la información en las empresas ha aumentado de forma espectacular en los últimos 10 años y la necesidad de implementar mecanismos para la protección de los datos ha crecido significativamente. El número de soluciones de copia de seguridad para empresas ha aumentado en consecuencia, aunque la competencia entre proveedores es cada vez más sofisticada. Una de estas soluciones es Microfocus Data Protection, un conjunto de herramientas modulares que ejecutan copias de seguridad de los datos sensibles de las organizaciones y las protegen de situaciones que pueden afectar a la disponibilidad e integridad de los datos. Esta aplicación es proporcionada por Microfocus Enterprise, que ofrece soluciones a las empresas, incluyendo herramientas y aplicaciones analíticas. En 2017 se fusionó con Hewlett Packard Enterprise. Este acuerdo de M&A dio la oportunidad de consolidar las aplicaciones y el software desarrollados por ambas organizaciones y ofrecerlos como una cartera de servicios unificada.

La protección de datos permite a los usuarios configurar y gestionar las copias de seguridad y la recuperación de las actividades de su. organización utilizando los recursos tecnológicos existentes y los diferentes y variados dispositivos de almacenamiento situados en varias ubicaciones y en entornos corporativos heterogéneos. Esto puede hacerse desde una o varias consolas de configuración y gestión centralizadas.

commvault simpana competitors 2018

Entre las funciones y características que ofrece Microfocus Data Protection se encuentran:

  • Protección extensiva de los entornos operativos de la empresa: modernos y heredados, utilizando recursos físicos, virtuales o en la nube que simplifican la protección de los datos y son escalables a miles de millones de archivos, dispositivos y sistemas de medios.
  • Recuperación nativa a través de la integración con aplicaciones mediante el uso de plugins, por ejemplo, Oracle, Microsoft, SAP/HANA, PostgreSQL, MySQL, Sybase y DB2 que permite la selección de objetos granulares y automatizados en un momento dado, disminuyendo los tiempos de administración y ejecución.
  • Implementación de análisis predictivos, informes y monitorización, que permite registrar y gestionar los SLAs y niveles de servicio para las incidencias y fallos que se producen en las aplicaciones y sistemas de la organización. Estos se utilizan posteriormente para la gestión, el control y la estimación de recursos.
  • Recuperación automatizada de desastres en situaciones que implican la pérdida parcial o total de información con el uso de la recuperación Bare Metal centralizada de sistemas físicos y virtuales.
  • Mecanismos de seguridad mejorados e integrados, que ayudan a mejorar la seguridad en los conjuntos de datos de las copias de seguridad mediante la implementación de modelos sofisticados.
  • Mejor integración con las soluciones de almacenamiento, lo que permite a los usuarios acelerar y simplificar las operaciones de copia de seguridad y recuperación al permitir las instantáneas de hardware y la deduplicación de datos.

La llegada de nuevas tecnologías y la aparición de nuevos paradigmas hizo que surgieran más aplicaciones de copia de seguridad y recuperación, no sólo para poder integrarse con las tecnologías existentes, sino también, para explotar estos nuevos recursos tanto en un contexto informático como empresarial.

 

Algunas de estas tecnologías y cambios son:

  • Código abierto, incluyendo su esquema y políticas de uso y reutilización de la tecnología.
  • Reducción de los costes de almacenamiento.
  • Nuevos protocolos y conceptos para la transferencia y copia de datos.
  • Algoritmos para la compresión y el cifrado de datos.
  • Mejoras a nivel físico y lógico de las comunicaciones y del ancho de banda, así como de los recursos de la red.
  • Algoritmos de optimización y mejor aprovechamiento del espacio de almacenamiento.
  • Metodologías y mecanismos de recuperación rápida en caso de catástrofe o pérdida de fondos de información.

Además del uso de estas tecnologías y conceptos, las soluciones de copia de seguridad, incluida Microfocus, han desarrollado las siguientes características y funcionalidades:

  • Herramientas de gestión sencillas y amigables que permiten realizar las actividades de operación y configuración de manera completa y consistente, con los niveles adecuados de seguridad y control de acceso.
  • Copia de seguridad de datos centralizada que permite la ejecución de las operaciones en entornos flexibles adaptándose a los recursos de almacenamiento existentes, servidores, redes, etc.
  • Adaptabilidad a los diferentes entornos de funcionamiento existentes en las empresas, no sólo a nivel físico y lógico, sino también a nivel de procesos organizativos.
  • Capacidad para crecer junto con la empresa a medida que los requisitos de copia de seguridad y recuperación escalan en el tiempo.
  • Posibilidad de realizar diferentes niveles de copia de seguridad (incremental, diferencial y completa), ajustados a los requisitos de funcionamiento.
  • Optimización de la configuración y ejecución de las políticas de copia de seguridad y de la programación.
  • Gestión de los datos históricos en diferentes repositorios con fácil acceso y niveles adecuados de seguridad.
  • Utilización de la información generada a partir de las actividades de copia de seguridad para la elaboración de los informes necesarios en los procesos organizativos tales como: planificación de la capacidad, gestión de datos, gestión de indicadores, big data, etc.
  • Integración e interacción con plataformas móviles, no sólo para la revisión de notificaciones y monitoreo, sino también para la administración y gestión.
  • Facilidad de uso y gestión de recursos en la nube, lo que facilita el funcionamiento en entornos tecnológicos híbridos.

Como software de copia de seguridad para empresas, Microfocus tiene muchas características en común con sus competidores. Sin embargo, algunos de los competidores más recientes han aprovechado más las nuevas tecnologías, lo que a su vez facilita:

  • Uso del código abierto como desarrollo e implementación de tecnología emergente.
  • Disminución de los costes de implementación y tecnología de hardware.
  • Utilización de herramientas y aplicaciones diversas para el repositorio de datos de copia de seguridad: SQLite, MySQL, PostgreSQL, SQL Server, etc.
  • Capacidad de escalar más fácilmente según los requerimientos y necesidades de la empresa, para los procesos de negocio o los usuarios que intervienen en ellos.
  • El uso de recursos en la nube que permite acceder a las copias de seguridad desde diferentes sitios en todo el mundo y, en consecuencia, ofrecer oportunidades para reducir significativamente los costes de almacenamiento.
  • Modelos de licenciamiento más sencillos, pero con los mayores niveles de calidad y soporte.

Teniendo en cuenta que esta tecnología está en constante crecimiento y evolución, y que aún se están desarrollando mejoras continuas en cuanto a los paradigmas existentes, es muy probable que los competidores de Microfocus mantengan esta tendencia y aprovechen las siguientes mejoras:

  • Soluciones de almacenamiento en la nube que permiten el funcionamiento en entornos de operación híbridos.
  • Implementación de las mejoras de rendimiento que permitan la optimización del uso del ancho de banda.
  • Mejora de los algoritmos y mecanismos de encriptación de los datos de las copias de seguridad y del canal de transmisión para la ejecución de las copias de seguridad a ubicaciones locales o remotas.
  • Implementación de nuevas metodologías y tipos de copias de seguridad para la ejecución de los trabajos que optimizan el uso de recursos, almacenamiento, CPU, etc., y disminuyen el tiempo de ejecución de la copia de seguridad y recuperación.
  • Implementación en entornos organizativos híbridos, para la ejecución diaria de operaciones y también implementación de proyectos, como migración masiva de datos, entornos para recuperación de desastres, centros alternativos de datos, etc.

Bacula Enterprise y Microfocus Data Protection son competidores y comparten muchas características como software de copia de seguridad empresarial, sin embargo, Bacula Enterprise ofrece soluciones con una mayor amplitud de funciones, combinadas con un modelo de licencia más sencillo y de menor coste. Este modelo de licencia se basa únicamente en el número de agentes de copia de seguridad, con cero cargos por CPU, sockets o volumen de datos. Esta licencia adopta la forma de una suscripción anual, que incluye sus muy reconocidos servicios de soporte además del software.

Sobre el autor
Rob Morrison
Rob Morrison es el director de marketing de Bacula Systems. Comenzó su carrera de marketing de TI con Silicon Graphics en Suiza, desempeñando con fuerza varios puestos de gestión de marketing durante casi 10 años. En los siguientes 10 años, Rob también ocupó varios puestos de gestión de marketing en JBoss, Red Hat y Pentaho, asegurando el crecimiento de la cuota de mercado de estas conocidas empresas. Se graduó en la Universidad de Plymouth y tiene una licenciatura en Medios Digitales y Comunicaciones, y completó un programa de estudios en el extranjero.